Conexión Furukawa

 > La Hiperautomatización como Proceso de Ventaja Corporativa para el 2021
  • FIO - Curitiba

    0800 041 2100

    - Rua Hasdrubal Bellegard, nº 739 – CIC , Curitiba – PR - Centro de Produção - FIO - - Brazil -

  • Furukawa - Paulinia

    +55 19 2116-2000

    - Av. Dr. Roberto Moreira, km 4 - Recanto dos Pássaros - Paulínia/SP , - Escritório de Vendas - - Brazil -

  • Furukawa - Santa Rita (MG)

    +55 35 3473-3300

    - Av. Sapucaí, 450 – Boa Vista , Santa Rita do Sapucaí - Centro de Produção - Minas Gerais - Brazil -

Las características de este sitio no son 100% compatibles con Internet Explorer. Se recomienda el uso de Internet Edge, Google Chrome o Mozilla Firefox.

FI²S
Noticias

La Hiperautomatización como Proceso de Ventaja Corporativa para el 2021

Hiperautomatización, una tendencia estratégica para la Transformación Digital que se trata de una de las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas. Desde que Gartner situó a este fenómeno como crucial para 2020, muchos han querido saber más y ver cómo sus organizaciones pueden beneficiarse con ella. La tarea no es simple, pero te contamos las claves de su implementación. 

En la película “The Terminator”, Arnold Schwarzenegger viaja en el tiempo gracias a una sofisticada red de máquinas hiperautomatizadas con Inteligencia Artificial que lo envían al futuro. Es claro, que la ciencia ficción siempre ha perpetuado el mito de que pronto coexistiremos con un mundo hiperautomatizado compuesto de robots superinteligentes que pueden hacerlo todo. 

Pero, ¿podrán las empresas alcanzar un nivel de automatización que abarque todos sus procesos claves? ¿Qué herramientas son las imprescindibles hacia ese futuro hiper tecnologizado? 

Si definimos la hiperautomatización podríamos decir que es la tecnología mediante la cual se realiza un proceso o procedimiento con una asistencia humana mínima; es decir, y según Gartner, estos procesos están definidos por la aplicación de tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial (IA) el aprendizaje automático (ML), y la automatización robótica de procesos (RPA) para automatizar cada vez más los procesos, disminuir la presencia de operarios humanos y aumentar la eficiencia.

Por otro lado, como ninguna herramienta puede reemplazar la total participación de personas, la hiperautomatización hoy en día implica una combinación de herramientas claves para su buen funcionamiento, como la automatización robótica de procesos (RPA), el uso de softwares inteligentes de gestión de procesos empresariales (iBPMS) y la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de una toma de decisiones cada vez más impulsada por la IA. La tecnología RPA (Robotic Process Automation) registró un crecimiento exponencial en 2020 – 60% en comparación con 2019 – estableciéndose como el segmento de mercado de software con el crecimiento más rápido.

En términos simples, la hiperautomatización se refiere a la combinación de múltiples tecnologías y herramientas que amplifican la capacidad de automatizar el trabajo. 

En términos de ventajas corporativas, los beneficios en la implementación que estos nuevos desarrollos nos pueden entregar, están dentro de un amplio y variado espectro, como por ejemplo; la generación de procesos automatizados, producción de analítica avanzada; mayor satisfacción y motivación de los empleados, aumento de capacidad técnica de la fuerza laboral, información precisa e instantánea en tiempo real, mayor cumplimiento y menor riesgo, mayor productividad; y, por cierto, mejor colaboración en equipo.  

Para optar y ver las amplias mejorías que nuestra organización podría tener con la hiperautomatización debemos contar con un elemento central: infraestructura de calidad. El soporte técnico necesario encuentra su mejor aliado en la Fibra Óptica, elemento clave a la hora de mecanizar digitalmente procesos de valor dentro de una empresa.
Hoy, la Fibra Óptica es concebida como el proceso de solución y conectividad indispensable ante los desafíos de la transformación digital. Este componente ha sido clave para soportar la evolución tecnológica y la transmisión de datos que requiere la hiperautomatización.

La complejidad de desplegar amplios y profundos procesos de inteligencia artificial para acelerar o mejorar líneas productivas, estarán sujetas a la construcción de infraestructuras de gran calidad y soporte técnico. Es aquí donde la I+D y fabricación de soluciones de conectividad óptica cumple un rol fundamental.  Disponer de una ruta de hiperautomatización es una de las bases del éxito. Según Gartner, iniciar es plantear los objetivos comerciales deseados, los procesos que se van a optimizar y así continuar con la integración de herramientas de operaciones digitales. Los dos primeros pasos en la ruta son indispensables antes de automatizar e integrar herramientas, definir objetivos, optimizar los procesos, integrar herramientas DigitalOps con otras herramientas e integrar operaciones digitales que permitan que estas operaciones estén alineadas con la automatización de procesos basada en modelos de negocios.

Compañías globales como Furukawa Electric LatAm, han anticipado esta necesidad, y están invirtiendo en ampliar las capacidades e infraestructura de producción de Fibra Óptica, para la 4ta Revolución Industrial, y responder a las proyecciones de incremento en la demanda por estas tecnologías de conectividad.

Contenido relacionado

Regístrese para recibir nuestros boletines.

Elegir los segmentos: